Mi Casa My Home

  • La casa de Mama Icha EPK Español
    • La casa de Mama Icha EKP English
    • Guías de Discusiones - Discussion Guide
    • La casa de Mama Icha >
      • Sobre la historia
      • About the story
      • Equipo de Trabajo
      • Team
      • Mi Casa My Home Trilogy
  • La casa de los ausentes
    • Who we are
    • Remittance Houses Around the World
    • Mi Casa My Home Trilogy
  • Mi Casa My Home Web Tool
  • Actor Inmaterial Producciones
    • Política de tratamiento de datos
    • Contact
  • La casa de Mama Icha EPK Español
    • La casa de Mama Icha EKP English
    • Guías de Discusiones - Discussion Guide
    • La casa de Mama Icha >
      • Sobre la historia
      • About the story
      • Equipo de Trabajo
      • Team
      • Mi Casa My Home Trilogy
  • La casa de los ausentes
    • Who we are
    • Remittance Houses Around the World
    • Mi Casa My Home Trilogy
  • Mi Casa My Home Web Tool
  • Actor Inmaterial Producciones
    • Política de tratamiento de datos
    • Contact

La casa de Mama Icha
Press Kit



* Resumen y Reconocimientos
* Sinopsis corta
* Sinopsis larga
* Nota del director
* Fotogramas en alta resolución para descargar (hacer click en mouse derecho)
* Trailer descargable y otros videos
* Equipo de trabajo - Link a las Bios
* Reseñas
* Prensa y Medios
* Redes sociales




Contacto para prensa: micasamyhomefilm@gmail.com | +57 3052252522
Resumen
Género: Documental
Duración: 85 minutos.
Lenguaje: Español (con subtítulos en inglés y en español).
Formato: HD
Guion, dirección, cinematografía y asistente de edición: Oscar Molina
Productores: Oscar Molina y Brenda I. Steinecke Soto
Co-Productores: Aggie Ebrahimi Bazaz, Jorge Martín Molina Escobar y
La Tina Sonido
Productores ejecutivos para POV: Justine Nagen y Chris White
Compañía productora:  Actor Inmaterial Producciones
Email: actorinmaterial@gmail.com
Distribución para salas de Colombia: Cine Colombia
Distribución para el mercado de educación: Actor Inmaterial Producciones
Países de producción: Colombia y
Estados Unidos
Año: 2020

La casa de Mama Icha
Trailer oficial


Contacto
Email: micasamyhomefilm@gmail.com
Tel.: Oscar Molina + 57 312 2269113
Tel.: Brenda I. Steinecke Soto + 57 305 2252522
Página web: www.micasamyhomefilm.com


Selecciones
Selección Oficial de American Documentary | POV temporada 2021 canal de televisión pública PBS, Estados Unidos
Selección Oficial Global Migration Film Festival. Edición Sudamérica, 2023
Selección Oficial Festival Internacional de Documental de Buenos Aires FIDBA, 2022
Película inaugural del HAY Festival, Jericó 2022
Penn Live Arts Festival, Estados Unidos 2022
Selección Oficial Grand Rapids Latin American Film Festival, Estados Unidos 2022
Selección Oficial Watsonville Film festival, Estados Unidos 2022
Selección Oficial Slamdance Miami 2021
Selección Oficial Miradas Medellín, 2021
Selección Oficial Festival de Cine de Marinilla, 2021
Selección Oficial Festival de Cine de Itagüí, 2021
Selección Oficial Festival Audiovisual de Montes de María, 2021
Selección Oficial Festival de Cine Latino de Carolina del Norte 2021
Selección Oficial y Mención de Honor Festival Latino de Cine de Filadelfia, Estados Unidos 2021
Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Cartagena 2020 y 2021

Estreno en salas
Colombia: 2 de septiembre, 2021.

Reconocimientos
- Cinco nominaciones a los Premios Macondo: Mejor Documental, Mejor Guion, Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor VFX.
- Preselección Premios Platino en la categorías Premio Platino a Mejor Documental y Premio Platino al Cine en Educación y Valores, 2022
- Mención de Honor, Festival de Cine Latino de Filadelfia, 2021
- ChileDoc Conecta. Selección al taller de Impacto Social para documental. Santiago de Chile, Chile, 2019
- Bogotá Audiovisual Market, BAM Screenings, Bogotá, Colombia, 2019
- Residencias Walden, Medellín, Colombia, 2018
- Estímulo para postproducción de largometraje documental, Comisión Fílmica de Medellín, 2017
- Premio de postproducción del Centro Ático de la Universidad Javeriana, 2016
- Residencia Artística, Fundación Espacio Arte, Medellín, Colombia. 2016
- DocuLab.8, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, 2016
- Taller Documental, Festival Internacional de Cine de Cartagena, 2016
- Selección en Spotlight on Documentaries - Independent Film Program Week, IFP, Nueva York, 2015
- Taller de Desarrollo de Documentales, DocsBarcelona+Medellín, 2014
- Premio para realización de cortometraje documental, FDC-Proimágenes, 2014

Producido en asocio con American Documentary | POV
Imagen
Sinopsis corta
Mama Icha quiere volver a casa. Con sus 93 años, anhela vivir sus últimos días en Mompox, Colombia en la casa que pacientemente construyó allí durante los 33 años de emigración. Su vida en Estados Unidos ha sido cómoda, pero un deseo ancestral por volver a la tierra de origen la empuja a emprender el regreso. A su llegada, el idílico hogar que imaginó se enfrenta al deterioro generado por años de separación y desigualdad económica.
Sinopsis larga
Mama Icha, de 93 años, siente cercano el final de su vida y solo piensa en una cosa: volver a su natal Mompox. Décadas atrás había emigrado a los Estados Unidos para ayudar a su hija con el cuidado de los nietos. Se sueña meciéndose entre los brazos del río Magdalena al caer la tarde, rodeada por sus parientes y vecinos en el patio de la casa que construyó durante los años de ausencia con el dinero que enviaba desde el exterior. Al regresar, el idílico mundo de sus recuerdos se ve confrontado con la precariedad y las deterioradas relaciones familiares. La casa de Mama Icha es un documental observacional que retrata el retorno heroico de María Dionisia Navarro a Colombia. Es una película que indaga sobre los legados de la migración y nos sumerge en la dolorosa realidad presente en las disputas familiares por el poder cuando los mayores llegan a depender del cuidado de los otros.

Mama Icha encarna el sueño de muchos emigrantes de pasar sus últimos días en las casas que, con el envío de remesas, construyeron en su lugar de origen. La Casa de Mama Icha es parte de Mi Casa My Home, una trilogía documental transmedia que reflexiona sobre los sentidos de ‘casa/hogar’ cuando han sido atravesados por la experiencia de la migración.

Imagen
Nota del director
"La casa de Mama Icha" es una declaración de amor por la tierra de uno. En una época de grandes desplazamientos, de fragmentación de los lazos de pertenencia, de preponderancia de ciertos valores culturales hegemónicos, Mama Icha con su historia resignifica la relevancia que tiene el sentido del arraigo. Ella, heroicamente y con la fuerza de un pensamiento ancestral, se enfrenta a grandes obstáculos para cumplir el objetivo de vivir sus últimos días y morir en la tierra de origen. "La casa de Mama Icha" también refleja los conflictos familiares y lo desgarradores que son, especialmente cuando los mayores se acercan al final de sus días. En conjunto, esta historia nos lleva a reflexionar sobre las diferentes sentidos de la experiencia del "hogar".
Hace casi veinte años me di cuenta de que en la tierra donde nací, Colombia, era muy difícil poder desarrollarme como director de cine y artista. Así que me fui. En varios momentos de mi vida, he trabajado y estudiado en diferentes países. En cada nuevo lugar, inevitablemente me he encontrado con un compatriota que había llegado a una conclusión similar. En un país rico en recursos naturales y culturales como Colombia, me he preguntado, ¿por qué la gente se ve obligada a marcharse?
Cuando Icha abordó su último vuelo a Colombia, fui la única persona entre sus amigos y familiares que pudo acompañarla. Juntos, hicimos el viaje de vuelta a casa. Y juntos, descubrimos el abismo entre la patria que habíamos imaginado y la que encontramos. El viaje de regreso a Colombia de Icha fue también mi viaje de vuelta a Colombia.
Mi motivación inicial ha sido dar cuenta de los factores socioeconómicos que subyacen al viaje de María Dionisia Navarro. "La Casa de Mama Icha" forma parte de una trilogía documental, “Mi Casa My Home”, que reflexiona sobre las casas construidas con remesas alrededor del mundo. Mi siguiente largometraje, "La casa de los ausentes" (actualmente en fase de postproducción), nos llevará a un imponente valle en la provincia mexicana, poblado de casas construidas con dinero del Norte y que sus dueños, por distintos motivos, no habitan. También estamos en la fase de investigación y desarrollo de la plataforma web “Mi Casa My Home” la cual busca de forma participativa dar cuenta de este fenómeno global y ofrecer un espacio de interacción y articulación entre migrantes, la academia y el arte para entender este fenómeno como parte de una historia más amplia enmarcada por el flujo del capital global, la desigualdad entre territorios y las restricciones a la movilidad que sufren muchas personas.

Imagen
¿En qué se convierte el hogar tras la experiencia de la migración?
Mi Casa My Home es una trilogía documental transmedia que invita a reflexionar sobre los diversos sentidos de ‘hogar’ en las actuales circunstancias de migración y desigualdad en las oportunidades para alcanzar prosperidad. Esta trilogía se centra en historias de migrantes que, desde sus países de acogida y financiados con remesas, construyen en sus países de origen las casas que siempre soñaron. Con el tiempo, muchos migrantes, tras invertir años de ahorros y con un gran esfuerzo transnacional, posponen repetidamente su regreso. Muchas de las casas quedan incompletas, otras están abandonadas o permanecen deshabitadas durante años: contenedores a gran escala del sueño aplazado de volver a la tierra de origen y testimonio visual de una ilusoria viabilidad económica.
Mi Casa My Home busca captar la enorme amplitud de este fenómeno en el mundo a través de dos largometrajes documentales, La Casa de Mama Icha (en distribución) y La Casa de los ausentes (en postproducción); y a través de una plataforma web participativa (en fase de investigación y desarrollo) que genere conexiones entre las personas que comparten esta experiencia y reflexiones entre el activismo y lo académico sobre las historias de las familias que viven un sentido dividido de hogar.
 
En mi “Mi Casa My Home” nos preguntamos: ¿Cuál es el significado de estos edificios? ¿Cómo se ve alterada la propia definición de "hogar" cuando ha sido afectada por la experiencia de la migración? ¿Cómo estas casas son testimonios de las desigualdades políticas y económicas entre territorios? ¿Cómo estas casas construidas con remesas son resultado del flujo de dinero entre fronteras mientras sus propietarios no pueden moverse libremente? ¿Es posible que un emigrante cumpla el sueño de volver a casa?

Fotogramas
En alta resolución para descargar (click a la derecha en mouse)
Imagen
Official Poster
Imagen
La casa de Mama Icha
Imagen
Guinista, director, productor, cinematógrafo y asistente de edición Oscar Molina

Videos

La casa de Mama Icha / The House of Mama Icha - Trailer oficial Español from Oscar Molina on Vimeo.

Trailer English

Equipo de trabajo
Bios Equipo de trabajo

Reseñas
“Estoy agradecida con Oscar Molina por este trabajo que captura la realidad y la belleza de la vida de mi abuela y su conexión con su tierra y su casa. Honro a mi abuela en cada una de mis acciones y llevo su fuerza conmigo. Esta película es un pedazo de su corazón que ahora puedo compartir con otros, para que todos podamos sanar y apreciar la tierra de la que venimos.”
Michelle Ángela Ortiz, reconocida artista y activista de los Estados Unidos. Nieta de Mama Icha
https://www.michelleangela.com
“Rodado con extraordinaria intimidad, este documental narrativo no es sólo una historia contada a través de un poderoso conjunto de retratos de complejos personajes, sino que es también una ventana raramente vista al pensamiento y las decisiones de las familias inmigrantes en los Estados Unidos. Es nuevo ver/escuchar historias de familias inmigrantes en las que las decisiones y acciones se presentan con la complejidad y la agencia de quienes han hecho el viaje. No se trata de un frío estudio sociológico, sino de la historia de una compleja y cálida familia.”
Louis J. Messiah, cineaste y director de Scribe Video Center
"Quedé muy emocionado después de ver la película. Lo que más me gustó fueron los gestos de humanidad. Las cosas no dichas, los abrazos, las miradas. Mama Icha se le queda a uno en la cabeza. Es una heroína maravillosa."
Víctor Gaviria, director de cine colombiano
“Mama Icha no quiere volver a Colombia por la situación complicada del país en el que está, sino por una urgencia intuitiva, como si cada día que pasara la alejara más de la posibilidad de morir en su tierra. Por eso, cuando Mama Icha llega finalmente a Mompox, el espectador ya sabe que su verdadero viaje apenas comienza.”
Estefanía Palacios Araújo, Revista Semana, Migración Venezuela
https://bit.ly/2OsKhwf
La casa de Mama Icha, el documental dirigido por Óscar Molina, y producido por Brenda Steinecke, tiene lo mejor que se suele atribuir a una película documental y lo que se espera de una película de ficción.
Pedro Adrián Zuluaga, Crítico de cine colombiano
Diario Criterio
“La incomodidad de La casa de Mamá Icha no radica en la cámara invisible de Molina ni en su voz curiosa que interactúa un par de veces con los protagonistas, sino en los decires de una nonagenaria cuyos pies, aunque cuelgan de una silla mecedora, se convierten en portentosas raíces: ‘El amor de la tierra uno nunca lo pierde’. ‘La tierra es sagrada’”
Ana Cristina Restrepo, Periodista colombiana
El Espectador
"La casa de mamá Icha pertenece a una categoría especial del cine de calidad y es el de las películas que uno ama porque encuentra en sus planteamientos algo que conecta con fibras profundas del ser humano."
Orlando Mora, Crítico de cine colombiano
Palabras de Cine
"Más que una reflexión, La casa de Mama Icha es una experiencia emocional intensa que causa una profunda tristeza, así como rabia, frustración y angustia en el espectador."
André Didyme-Dome
Revista Rolling Stone
"Un cine lúcido que hoy más que nunca todos deberíamos apoyar al entenderlo como una acción de resistencia de gran pureza, y la mejor forma es sacándole el ratico para conversar con la protagonista de esta película, que se lo garantizamos, tiene muchas, muchas cosas para decirle amable lector."
Juan Guillermo Romero
El Colectivo. Periodismo para la utiopia.
"Ahora bien, quizá Mamá Icha sabía muy bien que estaba siendo grabada en ese instante y cómo estaba siendo grabada, y sería muy ingenuo suponer que ella no era consciente de estar viviendo una exaltación de su propia epopeya. Pero lo que la obra de Molina nos enseña en este documental tremendo, lo que nos enseñan sobre todo su cámara experta y su voz alerta, hechas de experiencia, es que lo propio de la vida, la humildad o verdad de la misma, es la exaltación poética de su barbarie"
Santiago Andrés Gómez Sánchez
Picture

Prensa y Medios
  • International Documentary Association: Óscar Molina's 'La Casa de Mama Icha': Filming Longing in Documentary by Patricia Thomson
  • The New York Times recommends La casa de Mama Icha
  • Scenester TV: POV Extends Hispanic Heritage Month with Three Highly-Anticipated Broadcast Premieres on PBS.
  • Cinema Tropical: Colombian Documentary LA CASA DE MAMA ICHA Coming to PBS' POV Series This October.
  • SEMANA: La casa de Mama Icha, un documental sobre la realidad de los migrantes que deciden regresar a su tierra.
  • El Colombiano: La melancolía del arraigo.
Por Andrés Murillo
  • El Tiempo: 'La casa de Mamá Icha': A sus 93 años, vuelve a Mompox tres décadas después.
Por Juli César Guzman
  • Diario Criterio: El sueño de volver al hogar.
Por Eduardo Arias Villa
  • Radiónica: “La casa de Mama Icha”, un documental sobre los migrantes colombianos en otros países.
  • Hacemos Memortia: La casa de Mama Icha, un documental que conjuga migración, memoria y arraigo.
En este largometraje, el realizador colombiano Óscar Molina se aproxima al significado económico, político, existencial y espiritual que adquieren las casas construidas por los migrantes en sus países de origen, a donde les es difícil regresar.
  • Adriana Giraldo habla con Oscar Molina, director del documental "La casa de Mama Icha"
Entrevista al director Oscar Molina en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) 2020 realizada por la periodista Adriana Garzón para Caracol Radio.
  • Oscar Molina & Brenda I. Steinecke Soto: 'Mi Casa My Home', a documentary trasmedia trilogy.
Paper written by Oscar Molina & Brenda I. Steineke Soto for the Research Groupe Homing - The Home Migration Nexus
Redes Sociales
Website
www.micasamyhomefilm.com
Email
micasamyhomefilm@gmail.com
FB, IG & TW:
@CasaDeMamaIcha

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.